miércoles, 29 de febrero de 2012
MANIFESTACION EN TOLEDO
martes, 28 de febrero de 2012
GOLFERIA HAY EN TODAS LA COMUNIDADES AUTONOMAS, EN CASTILLA LA MANCHA TAMBIEN LA CUAL COPIA EL MODELO DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Es mentira que los hospitales no son rentables!!!
lunes, 27 de febrero de 2012
Consulta social 4 de Marzo sobre la privatización del Canal de Isabel II
Madrid acerca de la privatización del Canal de Isabel II que propulsa el
ejecutivo regional.
siguiente texto: "¿Está de acuerdo con que el Canal de Isabel II siga
siendo 100% público? SI/NO"
Pedimos colaboración máxima para la difusión de esta consulta por la
importancia que tiene la privatización o no de nuestra agua, la de
todos los madrileños.
Aquí disponéis de un mapa que indica la localización de las mesas:
http://porelagua.es/content.php?pageid=2
Y se adjunta también un archivo excel con todas las localizaciones:
Anímate y colabora en la difusión de la consulta, tu ayuda es importante.
EN TRES CANTOS EL LUGAR DE LA VOTACION ES EN LA ASOCIACION DE VECINOS DE TRES CANTOS, ENFRENTE DEL CENTRO COMERCIAL.
domingo, 26 de febrero de 2012
CC OO de Cataluña despedirá a 50 personas
jueves, 23 de febrero de 2012
Empresas y ministros. Caminos de ida y vuelta
Cómo llegar a ser ministroEl ministro de Defensa, PEDRO MORENÉS EULATE ( o Pedro de Morenés y Álvarez de Eulate, hijo del difunto Vizconde de Alesón y primo hermano de otros muchos con títulos nobiliarios). Fue Secretario de Estado de Defensa con Aznar de 1996-2000 y Secretario de Estado de Ciencia de 2000-2002, en ambos casos con ministros catalanes, Eduardo Serra y Josep Piqué. Desde entonces su vocación militar-empresarial no ha dejado de crecer: Presidente del Consejo de Administración de Construcciones Navales del Norte S.L., antiguos astilleros públicos de Sestao; Presidente de Seguribérica ( ha cesado en octubre de 2011), firma que presta seguridad a los atuneros españoles en el Índico. En la actualidad, y desde junio de 2010, era director ejecutivo en España de la empresa MBDA, dedicada al diseño, fabricación y venta de misiles. Pero su actividad más llamativa está en la empresa INSTALAZA S.A., fabricante de las bombas de racimo, bombas prohibidas por la ONU en 2008 pero que, según ha rebelado The New York Times, ha usado Gadafi en la reciente guerra de Libia. Esta empresa sigue fabricando las bombas MAT-120. De esta empresa ha sido Consejero el ministro Morenés desde 2005 y en la última etapa Representante, puesto en el que acaba de cesar el 20 de septiembre, aunque una de sus actuaciones recientes fue la de reclamar al Gobierno de España 40 millones de euros por "daños emergentes y lucro cesante" como compensación por dejar de fabricar las bombas de racimo. El recorrido está claro: cargo en Defensa, luego negocios en defensa y con Defensa y vuelta al Ministerio de Defensa. Aparte, sus empresas privadas de consultoría y de gestión y representación de intereses. Y esperemos a que se complete el organigrama para ver quiénes ocupan los cargos siguientes. Pero en esta tarea no es el primero ni único, ya que Julián García Vargas, ministro de Sanidad de 1986-1991 y Defensa de 1991-1995 con Felipe González, es el patrón de patronos que preside desde hace años los lobbies para conseguir contratos con la Administración: AESMIDE (Asociación de empresas contratistas con la Administración en materia de Defensa y Seguridad, hasta 2007) y AETEDAE (Asociación de empresas españolas de tecnología de defensa, aeronáuticas y del espacio, desde 2007). INSTALAZA S.A., INDRA (de la que es Consejero) y otras son miembros de esta patronal del armamento. LUIS DE GUINDOS JURADO, ministro de Economía y Competitividad. Técnico comercial y economista del Estado, fue director general de Política Económica, secretario general de Hacienda y secretario de estado de Economía con Aznar. Antes había trabajado en AB Asesores, sociedad de valores, y con la pérdida de las elecciones en 2004 paso al sector privado, al consejo asesor mundial y a la presidencia de la filial para España y Portugal de Lehman Brothers de 2006-2008, la banca de inversión americana y la principal causante de esta crisis financiera. La crisis de las subprime, las hipotecas basura le pilló gestionándolas y afectó a inversores españoles por un importe de 1.000 millones de euros (al Santander, BBVA, Caja Madrid, Bankinter, Sabadell, Bancaja). Desde Lehman Brothers, De Guindos tuvo una relación muy especial con la CAM ("lo peor de lo peor") y en julio de 2008 coordinó la salida a Bolsa de las cuotas participativas de este banco, cuotas cuyo valor actual es cero y de las que el comprador Sabadell no se hace cargo. También colocó bonos del banco Lehman a través de la CAM. Pero para financiar a los bancos sí cree que hay que destinar dinero público. De Lehman pasó a Pricewaterhouse Coopers, encargada de liquidar a la anterior. Vale tanto para un roto como para un descosido. También ha trabajado en el Instituto de Empresa y era consejero de Endesa, cargo que compartía con su exjefe Aznar. También, hasta el pasado día 22, estaba en el consejo del Banco Mare Nostrun, donde ha cobrado en 2011 65.000 €. Para él los problemas estaban en el mercado laboral, en las pensiones públicas y en los salarios de los trabajadores y no en las entidades financieras y bancos de inversión, como el que dirigía. Ahora se va a dar la situación de que como ministro de Economía estará en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos en la que habrá que decidir sobre las tarifas eléctricas y sobre la reforma del sistema financiero. En los dos casos ha estado implicado y más en BMN que ha recibido más 900 millones de euros del FROB. Su filosofía está en el libro de la Faes, coordinado por él, "España, claves de prosperidad". |
martes, 21 de febrero de 2012
ACTA DE LA COMISION PARITARIA DEL 7 DE DICIEMBRE DEL 2011
lunes, 20 de febrero de 2012
PLENO EXTRAORDINARIO EN TRES CANTOS: INCREMENTO DE LA LÍNEA DE CRÉDITO HASTA 12 MILLONES DE EUROS Y APROBACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DEL AYUNTAMIENTO
viernes, 17 de febrero de 2012
ACTA DE LA REUNION DEL DIA 27 DE ENERO DEL 2012
- D. J J J, D. J M D.
- Asesores: D. J M G O. L C.
- D.M. J. G. y Dª C. T. H.
Queremos destacar de las nuevas propuestas de la empresa, que estas ya son viejas, en tanto en cuanto y como niños de biberón, empeoran las condiciones laborales de los trabajadores en la línea que quiere su partido a nivel nacional PP, ya que como están enfadados de no haber votado el preacuerdo tramposo pues ahora os quitamos cositas. Estas propuestas sino fueran porque nos afectan directamente, son para carcajearse de ellas ya que para proponer esta serie de sandeces no necesitamos un gerente que nos sale muy oneroso, cualquiera que pase por la calle podría haberlas hecho sin tener tanto pedigrí.En el párrafo que dice: “UGT comenta que ha sido una votación en la que la actuación de determinadas personas ha llegado a influir en la decisión con mentiras, tales como, despido de 25 personas, reducción del salario para los nuevos trabajadores del 40 % y coacciones a pie de urna. UGT esta convencida que en base a estas informaciones y a la petición llegada de muchos trabajadores la votación sería favorable con respeto a la propuesta del convenio votado. “ tenemos que decir que UGT como nos tiene acostumbrados, miente e insulta gravemente a los trabajadores tratándoles de tontos puesto que se cree que a los trabajadores se les puede a estas alturas, engañar. Entre sus justificaciones de cara a la empresa (y que esta vea que están a pies juntillas con la dirección y sus decisiones) habla de coacciones cuando en ningún momento las hubo hasta donde nosotros llegamos, ni por parte de CCOO y CGT, a no ser que esta sea la práctica habitual de UGT y piensen que los demás hacemos lo mismo.Lo que si tiene que aclarar UGT es por qué había papeletas en la urna antes de empezar la votación y sin que estuvieran miembros del otro sindicato que forma parte del comité como CCOO, supervisando la votación.¿De qué petición de muchos trabajadores habla UGT? Que lo diga, que no lo esconda.Nosotros también tenemos peticiones donde nos dicen que iniciemos un proceso para cambiar el comité.Si tanto quieren UGT este convenio que lo firmen directamente puesto que lo pueden hacer; ellos son la representación de los trabajadores, y que se dejen de interpretar el papel de que están con los trabajadores, de que ellos no se mojan, cuando todos sabemos que están deseando que se firme aunque ello conlleve unas peores condiciones para gran parte de la plantilla.
jueves, 16 de febrero de 2012
miércoles, 15 de febrero de 2012
EL GOBIERNO DEL PP DE TRES CANTOS Y FCC HAN SILENCIADO DESDE 2007 QUE LA GESTION DE LAS 1.000 VIVIENDAS SE TRASLADABA A OTRAS EMPRESAS INMOBILIARIAS
Empresas inmobiliarias que debían de hacerse cargo de las 1.000 viviendas, ahora se niegan
Tres Cantos, 15 de febrero de 2012.- En octubre de 2008 se conocieron las condiciones que finalmente iban a regir para las 1.000 viviendas para jóvenes y que diferían con las anunciadas el año anterior en el sorteo, disminución de la superficie e incremento del precio. Hace cuatro años se solicitó al equipo de gobierno del PP, tanto por parte de los adjudicatarios como por la oposición, que se buscarán acuerdos entre todas las partes afectadas para encontrar una solución: el gobierno y FCC no aceptaron esta posibilidad lo que llevó en última instancia a la “Asociación por las 1000 viviendas” a interponer un contencioso-administrativo.
La sentencia al recurso ha sido negativa para la Asociación y está pendiente que se vaya o no a recurrir. Decisión que en cualquiera de las dos opciones no es impedimento para que las viviendas ya se puedan entregar.
Desde el otoño del 2011, el alcalde y el concejal de urbanismo, han hecho recaer personalmente sobre los firmantes que interpusieron el contencioso-administrativo, en representación de la “Asociación por las 1000 viviendas”, la culpa del retraso en la entrega de las viviendas. Una persecución contra unos jóvenes que se ha plasmado en los medios de comunicación y en cartas a todos los vecinos de la ciudad, situación que ha supuesto en algunos casos ataques al menos verbales contra los firmantes. Poner a los pies de los caballos a unos jóvenes representantes de un colectivo que lo único que reclaman es el cumplimiento de un compromiso adquirido por el gobierno municipal del PP indica, como poco, el grado de irresponsabilidad de este gobierno.
La realidad se aleja de la versión del gobierno: en ningún caso las viviendas se hubieran podido entregar porque hasta finales de diciembre no han tenido la calificación definitiva, porque hasta el mes de enero no han tenido la licencia de primera ocupación, y especialmente porque las viviendas están pendientes de ser transmitidas a otras empresas mediante la venta por parte de FCC según estaba dispuesto desde 2007, y las empresas adquirientes no están dispuestas a hacerse cargo de unas viviendas que no cumplen las condiciones iniciales y que están valoradas por encima del precio de mercado.
El precio de las 1000 viviendas se ha incrementado de 120.000€ en 2007, hasta un valor entre 180.000€ a 200.000€, según el tamaño, en este momento. Un precio final para este tipo de viviendas que es el más oneroso de los últimos cinco años, ya que no se ajusta ni al precio vigente en el sorteo, ni al precio vigente del nuevo “Plan de Viviendas de Alquiler con Opción a Compra para Jóvenes 2009-2012” que no se aplica en Tres Cantos y que supondría 30.000€ menos en la compra. Sí se aplica, la resolución 1552 apartado 2 del BOCM nº 90 de 2008 donde se incrementaba el precio a las promociones de viviendas sorteadas antes de abril de 2008 pero construidas en suelo privado, en este caso propiedad de FCC.
La realidad pone de manifiesto que: No existe aún ningún contrato que recoja las condiciones concretas del alquiler ni de la futura compra. No se conoce realmente quién es el promotor a día de hoy de las viviendas. La entrega finalmente está en manos de actuaciones entre empresas que poco tienen que ver con una actuación pública. La gestión de este proyecto ha estado marcada por la falta de transparencia, por el engaño, por intereses que se alejan de los intereses colectivos y por una acción del gobierno municipal del PP culpabilizando a unos jóvenes para esconder su propia falta de responsabilidad e ineficacia.
martes, 14 de febrero de 2012
CURSO DE REANIMACION CARDIOPULMONAR
2012 se realizarán dos cursos, de R.C.P. (reanimación cardiopulmonar)
básica y manejo de D.E.S.A. (desfibrilador semiautomático). Uno en horario
de mañana de 10:00 a 15:00h y otro en horario de tarde de 16:00 a 21:00h,
10h de duración cada uno.
Este curso va especialmente dirigido a trabajadores de Conservación de
Instalaciones Deportivas que no realizaron este curso el 12 y 13/03/2011.
Todos aquellos interesados en realizar el curso debéis comunicármelo por
escrito antes del 29/02/2012 indicando la preferencia de horario.
sábado, 11 de febrero de 2012
Las empresas podrán bajar los sueldos sin que haya acuerdo
PUBLICO
La reforma laboral refuerza el poder patronal y concede rebajas salariales por razones económicas, técnicas, organizativas, de producción o, incluso, de productividad
Por: ANA REQUENA
11/02/2012 14:06
El Boletín Oficial del Estado publica hoy el decreto ley de reforma laboral con importantes sorpresas. El poder patronal se refuerza aún más: a partir de ahora los empresarios podrán bajar el sueldo de sus trabajadores "cuando existan probadas razones económicas, técnicas, organizativas o de producción". Se trata de un 'detalle' que e l Gobierno omitió ayer en su explicación de la reforma.
En el caso de que estas modificaciones de sueldo se hagan individualmente (es decir, que afecten a menos de diez trabajadores en las empresas de más de cien empleados, al 10% en el caso de las empresas de entre cien y trescientos trabajadores, y a treinta trabajadoras en las de más de 300), los empresarios podrán aplicarlas unilateralmente y tan sólo tendrán que comunicarlo al trabajador afectado y a sus representantes sindicales con un mínimo de 15 días de antelación.
En las modificaciones de sueldo colectivas, el empresario tendrá que abrir un proceso de diálogo
Eso sí, si el trabajador no está de acuerdo podrá pedir la rescisión de su contrato y su indemnización de veinte días por año trabajado. Es decir, se abre la puerta a que, en una misma empresa, el patrón decida bajar el sueldo de, por ejemplo, cinco empleados alegando razones de productividad.
En el caso de que las modificaciones de sueldo sean colectivas (que afecten, por tanto, a un número de trabajadores mayor que el mencionado anteriormente), el empresario tendrá que abrir un proceso de diálogo con los representantes de los trabajadores y será necesario que exista un acuerdo que aprueben la mayoría de miembros del comité de empresa o de la representación sindical.
La reforma laboral del despido o cómo destruir empleo
Indecente, impresentable, un atraco a la clase trabajadora, cesión sin precedentes a banqueros y empresarios, una burla a los parados, porque con esta medidas no se creará empleo, una traición a sus votantes al no estar contemplado en su programa electoral.
Noticias relacionadas
Madrid, 9 de febrero : Concentración por los locales sindicales
Plataforma online de participación ciudadana OIGA.ME
No lo debemos dejar pasar, hay que plantar cara.
CGT, CNT y SO convocan esta semana de lucha como paso hacia la huelga general
Miles de manifiestantes en Madrid con la CGT en defensa de los servicios públicos
CGT exige en Moncloa y otros Ministerios la defensa de los servicios públicos
CGT Castilla y León - Cantabria
vendredi 10 février 2012
Todos estos y muchos más adjetivos son los que pueden resumir la impresentable reforma laboral del despido, aprobada este viernes, 11 de febrero de 2012.
Ahora queda realizar los trámites en el congreso para ratificarlo, pero ya está en vigor. Unos meses de burocracia política que no servirán para cambiar nada, salvo que la presión de la calle obligue a rectificar semejante atropello. Es hora de moverse y todos a una, de defender nuestros derechos laborales y sociales.
El resumen de lo aprobado es el siguiente :
• El despido de 20 días será posible con 9 meses de caída de ingresos, no es necesario acreditar perdidas.
• En este caso la indemnización máxima será de 12 mensualidades, frente a las 45 mensualidades del anterior despido improcedente.
• El despido injustificado (improcedente) pasa de 45 días por año a 33.
• Además se reduce 20 meses de salario la indemnización, al reducir el máximo de 42 mensualidades a 24.
• Se crea "un contrato indefinido" con un periodo de prueba de un año.
• Aumentan las subvenciones a los empresarios con otros 3000€ en la contratación del primer trabajador menor de 30 años.
• Los parados que estén cobrando prestación tendrán que realizar "un trabajo social".
• La prórroga máxima de los convenios colectivos vencidos será de dos años, con lo que se pone límite a la denominada "ultraactividad", que permitía el alargamiento prácticamente indefinido de los convenios.
EL ABARATAMIENTO DEL DESPIDO NO CREA EMPLEO, CREA PRECARIEDAD.
SE TIENDEN NUEVOS PUENTES
Parece ser que las tres secciones sindicales de la EMS tienden puentes para una nueva época que ponga en funcionamiento un nuevo entendimiento frente al futuro que como trabajadores y como ciudadadanos nos va a imponer esta esquizofrenia economica en la que vivimos. ¿Seremos capaces de estar a la altura y ver al trabajadores como centro de todos nuestros esfuerzos? nosotros creemos que si y en eso estamos trabajando.
miércoles, 8 de febrero de 2012
¿QUIEN DICE QUE NO HAY DINERO?
Subida salarial para los altos cargos del SRBS
elaborado por el Gobierno del Estado, en su artículo 2.2, indica que “En el año
2012, las retribuciones del personal al servicio del sector público no podrán
experimentar ningún incremento respecto a las vigentes a 31 de diciembre
de 2011, en términos de homogeneidad para los dos períodos de la
comparación, tanto por lo que respecta a efectivos de personal como a la
antigüedad del mismo.” Por tanto, se congela el sueldo a personal al servicio de
todas las Administraciones Públicas. Pero en la Comunidad de Madrid esta
afirmación no es cierta.
Mientras que todas las empleadas y los empleados públicos de la Comunidad de
Madrid tenemos el sueldo congelado, la partida del Servicio Regional de
Bienestar Social de los Presupuestos Generales para el año 2012 de la
Comunidad de Madrid, incluye un incremento salarial medio de 3.000€ para
los altos cargos del Organismo Autónomo. Algunos ejemplos de estos
incrementos son los siguientes:
CARGO ANUAL 2011 ANUAL 2012
Subdirector General de Personal 53.438,02 57.217,76
Jefas/es de Área 49.249,94 52.611,08
Técnicos/as de Apoyo Nivel 27 41.649,38 44.023,90
Esta subida salarial publicada en el BOCM no ha sido modificada en ningún
momento, por lo que sigue en vigor. Esto nos hace observar que en el SRBS
hay dos varas de medir diferentes a la hora de contribuir a la salida de la
crisis, y que, a pesar de ella, se premia con una subida salarial a aquellas
personas que están, poco a poco, desmantelando y privatizando el servicio
público que se venía prestando desde hace ya muchos años.
lunes, 6 de febrero de 2012
EN DEFENSA DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS
FRANCISCO J. BASTIDA CATEDRÁTICO DE DERECHO CONSTITUCIONAL Con el funcionariado está sucediendo lo mismo que con la crisis económica. Las víctimas son presentadas como culpables y los auténticos culpables se valen de su poder para desviar responsabilidades, metiéndoles mano al bolsillo y al horario laboral de quienes inútilmente proclaman su inocencia. Aquí, con el agravante de que al ser unas víctimas selectivas, personas que trabajan para la Administración pública, el resto de la sociedad también las pone en el punto de mira, como parte de la deuda que se le ha venido encima y no como una parte más de quienes sufren la crisis. La bajada salarial y el incremento de jornada de los funcionarios se aplaude de manera inmisericorde, con la satisfecha sonrisa de los gobernantes por ver ratificada su decisión.
Detrás de todo ello hay una ignorancia supina del origen del funcionariado. Se envidia de su status -y por eso se critica- la estabilidad que ofrece en el empleo, lo cual en tiempos de paro y de precariedad laboral es comprensible; pero esta permanencia tiene su razón de ser en la garantía de independencia de la Administración respecto de quien gobierne en cada momento; una garantía que es clave en el Estado de derecho. En coherencia, se establece constitucionalmente la igualdad de acceso a la función pública, conforme al mérito y a la capacidad de los concursantes. La expresión de ganar una plaza «en propiedad» responde a la idea de que al funcionario no se le puede «expropiar» o privar de su empleo público, sino en los casos legalmente previstos y nunca por capricho del político de turno. Cierto que no pocos funcionarios consideran esa «propiedad» en términos patrimoniales y no funcionales y se apoyan en ella para un escaso rendimiento laboral, a veces con el beneplácito sindical; pero esto es corregible mediante la inspección, sin tener que alterar aquella garantía del Estado de derecho.
Los que más contribuyen al desprecio de la profesionalidad del funcionariado son los políticos cuando acceden al poder. Están tan acostumbrados a medrar en el partido a base de lealtades y sumisiones personales, que cuando llegan a gobernar no se fían de los funcionarios que se encuentran. Con frecuencia los ven como un obstáculo a sus decisiones, como burócratas que ponen objeciones y controles legales a quienes piensan que no deberían tener límites por ser representantes de la soberanía popular. En caso de conflicto, la lealtad del funcionario a la ley y a su función pública llega a interpretarse por el gobernante como una deslealtad personal hacia él e incluso como una oculta estrategia al servicio de la oposición. Para evitar tal escollo han surgido, cada vez en mayor número, los cargos de confianza al margen de la Administración y de sus tablas salariales; también se ha provocado una hipertrofia de cargos de libre designación entre funcionarios, lo que ha suscitado entre éstos un interés en alinearse políticamente para acceder a puestos relevantes, que luego tendrán como premio una consolidación del complemento salarial de alto cargo. El deseo de crear un funcionariado afín ha conducido a la intromisión directa o indirecta de los gobernantes en procesos de selección de funcionarios, influyendo en la convocatoria de plazas, la definición de sus perfiles y temarios e incluso en la composición de los tribunales. Este modo clientelar de entender la Administración, en sí mismo una corrupción, tiene mucho que ver con la corrupción económico-política conocida y con el fallo en los controles para atajarla.
Estos gobernantes de todos los colores políticos, pero sobre todo los que se tildan de liberales, son los que, tras la perversión causada por ellos mismos en la función pública, arremeten contra la tropa funcionarial, sea personal sanitario, docente o puramente administrativo. Si la crisis es general, no es comprensible que se rebaje el sueldo sólo a los funcionarios y, si lo que se quiere es gravar a los que tienen un empleo, debería ser una medida general para todos los que perciben rentas por el trabajo sean de fuente pública o privada. Con todo, lo más sangrante no es el recorte económico en el salario del funcionario, sino el insulto personal a su dignidad. Pretender que trabaje media hora más al día no resuelve ningún problema básico ni ahorra puestos de trabajo, pero sirve para señalarle como persona poco productiva. Reducir los llamados «moscosos» o días de libre disposición -que nacieron en parte como un complemento salarial en especie ante la pérdida de poder adquisitivo- no alivia en nada a la Administración, ya que jamás se ha contratado a una persona para sustituir a quien disfruta de esos días, pues se reparte el trabajo entre los compañeros. La medida sólo sirve para crispar y desmotivar a un personal que, además de ver cómo se le rebaja su sueldo, tiene que soportar que los gobernantes lo estigmaticen como una carga para salir de la crisis. Pura demagogia para dividir a los paganos. En contraste, los políticos en el poder no renuncian a sus asesores ni a ninguno de sus generosos y múltiples emolumentos y prebendas, que en la mayoría de los casos jamás tendrían ni en la Administración ni en la empresa privada si sólo se valorasen su mérito y capacidad. Y lo grave es que no hay propósito de enmienda. No se engañen, la crisis no ha corregido los malos hábitos; todo lo más, los ha frenado por falta de financiación o, simplemente, ha forzado a practicarlos de manera más discreta.